TRAJECTÒRIA
Creativa publicitaria y fotógrafa. Es la fotografía teatral la que la introduce en el mundo de las artes escénicas trabajando para diversas compañías. En 2014 crea su propia compañía La teta calva, junto a Xavo Giménez.
María Cárdenas se introduce en el mundo de la dramaturgia de la mano de Paco Zarzoso y su “teatro ebrio”, participando como autora en “La Ronda del miedo” (2011). Su texto breve “Happy meal” surgido en un taller de Creadores bajo la tutela del dramaturgo argentino Matías Feldman es seleccionado por la editoral Episkenion para su publicación en digital. En 2014 escribe “Adiós Todavía”, con el que obtiene el Premi Ciutat d’Alcoi en su versión en valenciano y el respaldo de Iberescena para poner en pie, junto a la compañía argentina El extranjero y la valenciana Hongaresa de Teatro, esta obra a ambos lados del Atlántico (España-Argentina)
En 2016 estrena su texto “Síndrhomo” (en su versión larga), premio Max 2017 mejor autoría revelación, Mejor Texto Premis de Les Arts Escéniques Valencianes 2018. En 2018 estrena “Qué pasó con Michael Jackson” y en 2019 “El Muro”, estrenada en el Teatro Principal de Valencia, ambas escritas junto a Giménez. También participa en el laboratorio de dramaturgia Ínsula Dramataria Josep Lluis Sirera de donde surge su texto “El farol del Mandinga” editado por el IVC. Como dramaturga y directora de espectáculos infantiles, estrena “El Oro de Jeremías” en 2015 y “Las aventuras de T.Sawyer” en 2017 junto al centro cultural Escalante y en 2018 “El tambor de Cora”. También como coautora participa en la producción para Ruzafa Escénica “Los hijos de Verónica” estrenada en Septiembre de 2016 y publicada por El Petit Editor.
Co-crea y co-dirige junto a Giménez, “Historia de una cuneta”, estrenado en el Invernadero del festival Ruzafa escénica 2019.
También ha trabajado para otras compañías como directora en “El viaje de Cary Grant” de Dacsa Producciones (2016), en la co- creación y co- dirección de “Amelia” de Marea Danza (2017), en el trabajo colectivo de “Nina” de Fill d’arena y en la co-dirección, asistencia en dramaturgia de “Habla coño, habla” de Una ovarias (2018), en la dirección y asesoría de dramaturgia de “Ella balla”, de las Moskitas muertas (2019) y en la creación del concierto teatralizado “Un inmens i infinit continent” estrenado en 2020.