TRAYECTORIA
Nace en Madrid (1952), donde funda en 1979 TEATRO GUIRIGAI, codirigiendo 20 años la compañía. Reside en Burjassot, Valencia. Ha sido presidenta de DONESenART durante los 13 años de su existencia. Es socia de CLÁSICAS Y MODERNAS, AAT y AVEET.
Autora de textos, espectáculos de calle, traducciones y guiones de teatro musical, la mayor parte editados y escenificados. Traducciones al inglés, francés, alemán, croata, húngaro, griego y árabe. Direcciones escénicas, talleres y conferencias. Proyectos de coproducción internacional. Las mujeres son protagonistas de la mayoría de sus obras.
Autora de una TRILOGIA DE MUJERES MEDIEVALES. El primer texto: Sancha, reina de la Hispania, PREMIO ESPECIAL DEL JURADO en el IV Certamen Nacional de Directoras de Escena 2001. El segundo: Zahra, favorita de Al-Ándalus, beca Comunidad de Madrid 2001, estrenada con su dirección en el FESTIVAL DE OTOÑO Madrid 2002. La compañía LES ANACHRONIQUES estrena en Toulouse en 2007 Zahra, favorita de Al-Ándalus. El texto se publica en edición bilingüe español/francés. El tercer texto: Raquel, hija de Sefarad es segunda Beca Comunidad de Madrid 2004.
En 2005 escribe Las mil y una muertes de Sarah Bernhardt, con Ayuda a la Creación de Teatres de la Generalitat Valenciana. Estrenada con su dirección y publicada por Benilde y la universidad de Connecticut.
Nueva Ayuda a la Creación de Teatres de la Generalitat Valenciana en 2009 para Waltzing Tirisiti, coescrita con Fernando Bellón. Estrenado en la XX MOSTRA DE TEATRE D´ALCOI.
Autora de una TRILOGIA DE LA TRANSICIÓN, tres textos sobre esa época. En 2007 la Universidad de Murcia publica la tercera parte: Éramos tan jóvenes.
En 2009 la Universidad de Extremadura publica Sancha, Zahra y Raquel (Trilogía de mujeres medievales), edición y estudio de Lourdes Bueno Pérez, Austin College de Texas.
XVI Premio ASSITEJ-España de Teatro para la Infancia y la Juventud 2009, por Ópera de los residuos.
XI Premio del Certamen de Narrativa Breve del Ayuntamiento de Valencia 2012, por Yo, Clarita, sobre Clara Campoamor.
En 2018 la revista ESTRENO de EEUU publica Ángeles en el círculo.
Es una de las 6 dramaturgas seleccionadas para el primer LABORATORI TEATRAL ÍNSULA DRAMATARIA JOSEP LLUÍS SIRERA 2018 del IVC con Tiempo de argán y naranjas.
En 2019 recibe el Premio del XI CONCURSO DE NARRATIVA FUNDACIÓN HUGO ZÁRATE, por La madre de las palabras.
En 2020 recibe una nueva ayuda a la creación del IVC, se publican nuevos textos y se traduce al árabe Zahra, favorita de Al-Ándalus.